|  | 
      
      
      
 
          Dr. Eduardo García Solís. Médico Patólogo Clínico Certificado por
         el Consejo de su Especialidad. Director Operativo de la Comisión de Bioética del
         Estado de Campeche. 
         CURRICULUM VITAE 
         
       
  _________________________________________________________________________________          
 
 
  _________________________________________________________________________________          
 
 
  _________________________________________________________________________________          
 
 
  _________________________________________________________________________________          
 
  
  _________________________________________________________________________________          
 
 
 
         DESCARGAR ARTICULO < >
         
        _________________________________________________________________________________          
 
 
 
         DESCARGAR ARTICULO < >
         
        _________________________________________________________________________________          
 
 
 
         DESCARGAR ARTICULO < >
         
        _________________________________________________________________________________          
 
 
 
  _________________________________________________________________________________          
 
 
 
  _________________________________________________________________________________          
 
 
 
         DESCARGAR ARTICULO < >
         
        _________________________________________________________________________________          
 
 
          
 _________________________________________________________________________________
          
 
 _________________________________________________________________________________
          
          
 ______________________________________________________________________________________________________________
         LA SALUD ES ASUNTO DE TODOSLa salud es en general un bien social, una condición ideal a la que aspiramos como humanidad, una corresponsabilidad,
         si no hay salud se disminuye la calidadde vida, es necesario el respeto y el cuidado de la salud
         de todos para la convivencia social. El día de hoy, no se entiende la salud, sin el acceso a lainformación
         científica y a los beneficios de las nuevas tecnologías.Es fundamental que en la actualidad
         se desarrollen políticas públicas que tengan como objetivo mejorar la salud de las personas. Hoy en día
         es importante integrara la bioética, tomar decisiones en base a sus principios como son la
         autonomía de la persona, respetando su decisión, derechos humanos, dando su consentimientoinformado,
         y de forma primordial la dignidad, la beneficencia en donde se privilegie el bienestar, la no maleficencia que consiste en
         no hacer daño, evitarel daño físico o emocional y el perjuicio en la aplicación
         de procedimientos o de intervenciones y la justicia considerando la distribución de los beneficios, atenciónde los pacientes y oportunidades de acceso de manera eficiente.No puede se puede
         pensar en salud sin libertad, ni justicia sin vida digna, ni identidad sin bienestar. A ello habría que añadir,
         además de la protección a losgrupos más vulnerables de la población,
         el acceso igualitario a los servicios de salud y la asignación equitativa de los recursos destinados a salvaguardar
         la saludpública, así como la correcta gestión de los mismos.La
         atención médica que se promueve implica un renovado compromiso por la atención del paciente sobre la
         base de la excelencia profesional, una actitudcompasiva y respetuosa de la dignidad de la persona
         humana, la responsabilidad y el altruismo, que a su vez se sustentan en una correcta aplicación de losprincipios
         éticos y las normas legales que regulan el ejercicio de la profesión, encuadrado todo ello en una continua y
         sólida preparación científico técnica quehaga posible la calidad y la
         seguridad en la asistencia del paciente tanto en el plano individual como en el colectivo, sin olvidar que el paciente también
         debe  hacerse responsable del cuidado de su salud, no es comprensible que el enfermo no cumpla
         con lo establecido por los profesionales para el logro de su salud.El Estado también es coparticipe
         fundamental en la salud, al garantizar que existan condiciones saludables, como es el agua potable, campañas devacunación, entre otros. La salud es compromiso de todos. _________________________________________________________________________________
          
           EL DESCUBRIMIENTO CONSISTE EN VER LO QUE TODOS
         HAN VISTO Y PENSAR LO QUE NADIE PENSÓ Al presentar a los
         premiados durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel en diciembre de 2005, el profesor Staffan Normark, integrante
         de la Asamblea señaló:  "En
         contra de los dogmas predominantes, ustedes han descubierto que una de las enfermedades más comunes e importantes entre
         las que afectan a la humanidad,  la úlcera
         péptica, es causada por una infección bacteriana del estómago. Su  descubrimiento indica
         que este padecimiento crónico e invalidante, tan frecuente, puede  ser permanentemente curado mediante antibióticos beneficiando así a millones de pacientes.
          
         H.pylori: Descargar artículo.
         
       _________________________________________________________________________________
         
 
 
          ¿ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA?Desde 1994 la Federación Internacional de Alzheimer estableció
         el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro y constituye la demencia más frecuente
         entre los adultos mayores: se le atribuyen entre 50% y 70% de los casos. Se caracteriza por presentar pérdida
         de la memoria, problemas de comunicación y razonamiento, desorientación en tiempo-lugar-persona, olvido de nombres
         de familiares y conocidos, así como cambios en el estado de ánimo y en la conducta. Existen investigaciones al respecto, si la enfermedad es infecciosa o no, algunos estudios lo apoyan en que los
         neurocirujanos son más propensos a presentar esta enfermedad, se ha implicado al virus del herpes,
         que puede estar en las neuronas latente, otros lo ponen en duda, por lo que es interesante esta conversación. En donde se demuestra que en la génesis del cáncer de estómago, está implicada una bacteria. Dos científicos australianos compartieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Rechazaron
         la sabiduría convencional y demostraron que las úlceras pépticas son causadas por
         bacteria y no simplemente por el ácido del estómago. Como resultado, la mayoría de las úlceras
         en estos días se tratan con antibióticos. Ese tratamiento también puede ayudar a reducir
         el riesgo de cáncer de estómago, que es una de las neoplasias malignas más comunes en el mundo. Dr. BARRY MARSHALL (Premio Nobel): estaba sentado
         en una mesa afuera de un bar tomando una cerveza con el profesor Warren, y lo llamaron. HARRIS: Barry Marshall
         dice que su ahora colega retirado obviamente tuvo una conversación interesante, pero el Dr. Warren también estaba
         siendo tímido. Dr. MARSHALL: No dijo quién era porque le dijeron que no le estaba permitido
         contarlo. Y él dijo: "¿No puedo decirle al Dr. Marshall? Él está sentado a mi lado, 'y dijeron que no. Y fue solo después de unos cinco minutos que la secretaria aceptó permitir que
         el Dr. Warren me pasara el teléfono para darme las noticias. HARRIS: El acento sueco de la secretaria
         Nobel lo delató de inmediato. Warren compartiría el Premio Nobel de $ 1.3 millones con su antiguo alumno, Barry Marshall. La historia realmente comenzó en 1980. El Dr. Warren era un patólogo en el Royal Perth
         Hospital. Aisló algunas bacterias de aspecto extraño de estómagos humanos enfermos.
         El Dr. Marshall dice que en sí mismo fue notable. Dr. MARSHALL: Fue un cambio radical porque todos los libros de medicina decían que no había bacterias
         que pudieran vivir en el estómago porque el estómago estaba lleno de ácido, por lo que mataría las bacterias.  HARRIS: El trabajo de Marshall como estudiante de medicina era hablar con los pacientes y averiguar si las bacterias
         estaban causando enfermedades. Llegó a sospechar que la respuesta fue sí. Las bacterias se
         encontraron en 80 a 90 porciento de los pacientes con úlceras pépticas. Pero eso no era prueba de que las úlceras bacterianas causadas, y había un montón de escépticos. Dijeron que tal vez
         la bacteria acaba de aparecer en personas que ya estaban enfermas con úlceras. Las respuestas no
         fueron fáciles.  Dr. MARSHALL: Eventualmente, después de algunos experimentos fallidos durante
         algunos meses, decidí que solo debería probar la bacteria y, si tenía razón,
         bueno, entonces debería desarrollar la gastritis y probablemente desarrollar una úlcera. Así que bebí
         el cultivo de la bacteria, y después de unos días, comencé a vomitar y esto continuó
         durante aproximadamente 10 días, y tuve algunas endoscopias que demostraron que había desarrollado la inflamación
         en el estómago. HARRIS: Finalmente, el mundo de la medicina comenzó a
         creer. Ayudó que Marshall fuera un incansable promotor de la idea, primero de la Universidad de Western
         Australia, y más tarde de la Universidad de Virginia, donde su voz podía escucharse alta y clara en el establishment
         médico estadounidense. El Dr. David Peura tomó un trabajo en la Universidad de Virginia solo
         para poder trabajar con este dinámico e influyente investigador. Peura dice que, en cierto modo, Marshall hizo
         ciencia al revés. No comenzó con las cosas fáciles, los bordes rectos del rompecabezas, por así
         decirlo. Dr. DAVID PEURA (Investigador): Empezó con el medio y se le ocurrió una idea general.
         Y se necesitaron otras personas, ya sabes, para completar los límites de la ciencia y lo que estaba
         pasando.  HARRIS: Eso molestó a algunos científicos, dice Peura, pero está claro que
         el Dr. Marshall tenía toda la razón. La bacteria que descubrieron, llamada Helicobacter pylori,
         ahora es el tema de miles de artículos de revistas médicas. De hecho, hay un diario entero dedicado a este único
         germen. Y la bacteria no solo está involucrada en las úlceras; puede ser una causa importante
         de cáncer de estómago, que es una de las principales causas de muerte en algunas partes del mundo.
         Así que este es un caso en el que los buenos instintos de un científico y su arrogancia confiada realmente ayudaron
         a cambiar el mundo.______________________________________________________________________________
          
          ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL (EVC) ES UN
         PROBLEMA IMPORTANTE DE SALUD PÚBLICA De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS),
         es considerada la segunda causa global de muerte en el mundo, siendo los países de ingresos medios y bajos, los más
         afectados.  Todos somos propensos a presentar. Se conoce como enfermedad vascular cerebral (EVC) a una disminución de flujo sanguíneo
         en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente.Se clasifica en 2 subtipos: isquémica y hemorrágica.  
         EVC:  DESCARGAR ARTICULO <  >
         
       ______________________________________________________________________________
         
       
          
 BIENESTAR Si se nos pidiera que definiéramos "bienestar", la mayoría de nosotros diríamos
         algo como "sentirse feliz" o "sentirse bien". Tendemos asociar nuestro bienestar con
         sentimientos positivos, como es la emoción, la esperanza, el orgullo o gratitud. Pero, para muchos de nosotros, estos
         sentimientos son fugaces y no tienen ningún efecto duradero, los sentimientos positivos son
         solo un elemento y, de hecho, son el elemento más débil.Se han descrito cinco elementos
         del bienestar: Emoción positiva, Compromiso, Relaciones, Logro, Sentido. La emoción
         positiva; todos queremos experimentar emociones positivas porque, sencillamente, nos hacen sentir bien, disfrutar de una buena
         comida, ir a una fiesta, comprar un vestido nuevo o tomar un cóctel en una hermosa playa.
         Las experiencias positivas desencadenan todo tipo de reacciones químicas en nuestros cuerpos
         y nos sentimos bien. Las emociones positivas se sienten muy bien pero no duran mucho. Sin embargo, muchos psicólogos
         ven la emoción positiva como un elemento débil del bienestar general, porque es de
         corta duración. Muchos estudios han demostrado que los efectos secundarios de una emoción positiva son mínimos.
         Una comida deliciosa o una buena película te harán sentir brillante en ese momento,
         pero no te harán sentir más feliz al día siguiente. Los otros elementos del
         bienestar han demostrado tener efectos mucho más duraderos, como es el compromiso en actividades que requieren nuestra
         plena concentración, cada persona es diferente, por lo que la actividad de cada persona será
         diferente, escribir, tocar un instrumento, practicar un deporte, un pasatiempo interesante o un proyecto
         en el trabajo. Las relaciones son increíblemente importantes para nuestro bienestar, estudio
         tras estudio han demostrado que las personas con relaciones sólidas tienen una mejor salud
         física y emocional. El número de relaciones no es importante, es la cercanía de las relaciones lo que
         importa. Es probable que las personas con muchas amistades casuales sufran de la soledad mucho más
         que las personas con una sola relación muy cercana. Tener al menos una persona con la que podamos compartir nuestros sentimientos más íntimos ayuda a aliviar el estrés y evitar la depresión.
         Las buenas amistades nos hacen más felices. Logro, la naturaleza fue lo suficientemente inteligente
         como para darse cuenta de que si no nos recompensaban nuestros logros, no haríamos nada en el día y nos arriesgaríamos a que nos comieran los leones. Por lo tanto, cada vez que logramos algo, nuestro cerebro
         libera dopamina, lo que nos da una oleada de satisfacción, para mejorar nuestro bienestar:
         No podemos confiar solo en buscar sentimientos positivos. Necesitamos esforzarnos en actividades atractivas, relaciones emocionales,
         encontrar un propósito más profundo y perseguir objetivos significativos, darle sentido
         a nuestra vida. 
         BIENESTAR: DESCARGAR ARTICULO < >
         
       |