
      CIBERSEGURIDAD
      
      - HACKERS: DEPREDADORES
 - ROBO
         DE IDENTIDAD: DATOS E IMAGENES.
 - ROBO DE INFORMACION CONFIDENCIAL: REDES SOCIALES, BASES DE DATOS,
         DIRECCION DE CORREOS
 - BLACKMAIL. AMENAZAS Y EXTORSION
 
A lo largo de la evolución de la humanidad,
         hemos experimentado que el progreso científico tecnológico es un arma de dos filos que 
debemos comprender para maximizar los beneficios al mismo tiempo que minimizamos
         los riesgos ya que las nuevas herramientas,
así como pueden ser utilizadas para el bien también han sido empleadas
         para beneficio propio en la búsqueda de poder y la generación
 ilícita
         de riqueza.
El número de websites en el mundo es incalculable a nivel
         global ya que diariamente surgen nuevos sin que podamos garantizar la
ubicación,
         ni los fines para los cuales han sido desarrollados
         dentro de lo que se incluye el terrorismo, la pornografía, el fraude cibernético,
etc. El número de usuarios, también llamados navegantes es aun mayor, los cuales generalmente utilizamos Internet sin estar plenamente
 conscientes de los riesgos que esto representa. 
      
      
      El ataque inesperado puede ocurrir en cualquier momento a través de la difusión de mensajes,
         fotografías, memes, etc los cuales 
esconden programas espías los
         cuales no siempre pueden ser detectados por los sistemas antivirus comerciales ya que al igual que 
en
         la carrera bacteriológica de los antibióticos existe una carrera entre la bacteria y el
         antibiótico, sucede una carrera entre los virus 
y los antivirus.
Con la llegada de las Redes Sociales, llegó casi de inmediato también
         la preocupación por la seguridad de quienes las utilizan, 
cada dia es mas común escuchar rumores de gente que ha sido victima
         de estafadores que obtuvieron su información en sitios 
como Facebook, y por si esto no fuera suficiente, los noticieros de televisión
         parecen llevar una cruzada contra Facebook y en 
general las Redes, mostrando los grandes riesgos que desde su perspectiva tienen.  
Todo este ambiente adverso hacia Facebook y el resto de las redes,
         es resultado del crecimiento tan asombroso que han tenido 
en tan poco tiempo y en tan diversos niveles socio económicos;
         hoy ya no podemos decir que solo las élites tienen acceso a estas 
tecnologías, el ejemplo más claro es la cifra de Julio de 2010 de Comscore, donde
         dice que Facebook es el tercer sitio más visitado 
en México, después de Google y Microsoft
En Jar Quality SA de CV contamos con
         dos websites activos en los que al mes de agosto 2019 hemos recibido mas de 50,000 visitas
en www.qualitat.cc además de casi 50,000 visitas en www.i-qualitat.net lo que implica una gran responsabilidad al mismo tiempo
que un riesgo para quienes ocupamos la dirección general y de sistemas
         en Jar Quality SA de CV ya que a la fecha hemos recibido
mas de un intento de chantaje de origen desconocido además de hackeo en banca electrónica y sufrido
         de cargos no autorizados 
en tarjetas de crédito.
 
      
      
      Dentro de las medidas que se
         nos han recomendado están se incluyen:
- Detectar correos sospechosos de origen desconocido los cuales no se deben de abrir además
         de denunciarlos como correo no deseado. 
 - Aprender a reconocer las medidas de seguridad de los portales bancarios y aprender a reconocer los
         portales bancarios falsos.
 - Cambiar claves de acceso a los correos electrónicos y borrar el historial de navegación.
         
 - Utilizar sistemas de
         protección versus malware tipo Norton 360. 
 - Denunciar inmediatamente el ciberataque a la Institucion Bancaria involucrada de manera inmediata.
 
Más de 70 millones de personas en
         México cuentan con acceso a internet, según la última encuesta del Inegi, número que seguirá
         en aumento 
en los próximos
         años. Con tanta apertura al espacio digital, también aumentarán
         los riesgos de delitos o ciberataques y es necesario saber cómo 
defenderse si esto ocurre. 
         
.
Aún no se cuenta con una legislación fuerte en materia
         digital, un ejemplo es que faltas menores como el robo de WiFi no cuentan con una
sanción en
         nuestro país. Sin embargo, las que se consideran
         graves, sí pueden ser denunciadas, por ejemplo, el robo de datos e información
personal. Es importante aclarar
         que un ataque informático no está contemplado como delito en la legislación de nuestro país, únicamente
         los
que
         son considerados delitos informáticos. 
.
En México,
         existe la Comisión Nacional de Seguridad, su labor se basa en rastrear y detectar delincuentes cibernéticos,
         además de dar
recomendaciones
         y orientación en materia de ciberseguridad y recibir denuncias en línea. 
.
Para hacer denuncias ante la CNS
..
Twitter: @CEAC_CNS 
.
Policía de Ciberdelincuencia Preventiva: Teléfono: 5242-5100 ext. 5086